Mitos y verdades sobre las mascotas

Existen Mitos y verdades sobre las mascotas que muchas veces nos confunden ya que no sabemos con certeza si son ciertas o no o si se trata de algún mito. En este artículo, Mascotass.com te presenta alguns de estos mitos y verdades, como por ejemplo, despejamos dudas sobre los besos de los perros, si los gatos siempre caen de pie, si los perros pueden oler la diabetes, si los humanos pueden enfermar a sus mascotas, entre otros temas de interés.

Índice

Mitos y verdades sobre los besos de las mascotas

Muchas personas acostumbran besar a sus mascotas, pero este hábito puede tener consecuencias. Los perros, por ejemplo, pueden portar gérmenes y bacterias en sus bocas, especialmente si han ingerido alimentos en mal estado o se han lamido. Aunque su saliva tiene propiedades antibacterianas, no es recomendable besarlos directamente en la boca, especialmente si se tiene un sistema inmunológico debilitado.

Verdades Sobre Las Mascotas

¿Los humanos pueden transmitir enfermedades a las mascotas?

La transmisión de enfermedades entre humanos y mascotas es un tema que genera muchas dudas. Aunque no es común, existen casos documentados en los que los dueños han transmitido enfermedades como la gripe porcina a sus mascotas. Esto suele ocurrir cuando el dueño está enfermo y no?? las precauciones necesarias, como lavarse las manos antes de interactuar con su mascota.

Los veterinarios recomiendan lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de tocar a las mascotas, para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades. Además, es importante mantener a las mascotas en un entorno limpio y saludable.

El mito de los gatos negros

Durante mucho tiempo, los gatos negros han sido víctimas de mitos y creencias populares que los asocian con la mala suerte. Sin embargo, la verdad es que estos gatos son tan especiales como los de otros colores. Su color no determina su personalidad ni su capacidad para ser mascotas afectuosas y leales.

A los gatos negros les encanta recibir cariño y atención de sus dueños, y suelen corresponder con afecto y lealtad. Es importante recordar que el color de un gato no define su valor como mascota.

Los perros y la detección de la diabetes

Uno de los mitos más fascinantes sobre las mascotas es la capacidad de los perros para detectar cambios en el nivel de azúcar en sangre de sus dueños. Esto no es un mito, sino una habilidad real que algunos perros desarrollan. Los perros pueden detectar pequeños cambios en el olor corporal de su dueño cuando los niveles de azúcar en sangre son anormales.

Algunos perros incluso han sido entrenados específicamente para actuar como perros de servicio para personas con diabetes. Estos perros pueden alertar a sus dueños mediante comportamientos como ladrar, gemir o incluso buscar ayuda cuando detectan que algo está mal.

Los perros y el amor a través de la mirada

Muchas personas creen que cuando un perro los mira a los ojos, está mostrando amor y afecto. Esto puede ser cierto, pero también depende del contexto. Una mirada directa y sostenida puede ser interpretada de diferentes maneras, dependiendo de la situación y del perro.

En algunos casos, una mirada directa puede ser un signo de sumisión o incluso de agresividad, especialmente si el perro se siente incómodo o amenazado. Sin embargo, en la mayoría de los casos, una mirada cálida y relajada puede ser un indicio de que el perro se siente cómodo y seguro en presencia de su dueño.

Los gatos y su habilidad para caer de pie

El mito de que los gatos siempre caen de pie es uno de los más populares. Aunque es cierto que los gatos tienen una notable habilidad para aterrizar sobre sus patas traseras, esto no significa que nunca se lastimen al caer. La habilidad de un gato para enderezarse en el aire se debe a su estructura física y a su excelente sentido del equilibrio.

Los gatos tienen un-righting reflex, que les permite rotar su cuerpo en el aire y aterrizar de manera segura. Sin embargo, si caen desde una gran altura o en una posición incómoda, pueden sufrir lesiones. Por lo tanto, aunque el mito tiene una base real, no es completamente cierto.

Conclusión

Los mitos y las verdades sobre las mascotas son fascinantes y pueden enseñarnos mucho sobre estos seres que comparten nuestras vidas. Algunos de ellos son ciertos, mientras que otros son simples creencias populares sin fundamento. Es importante investigar y entender la verdad detrás de cada mito para poder cuidar mejor de nuestras mascotas y fortalecer nuestra relación con ellas.

Tener una mascota en casaTener una mascota en casa
Los perros de trabajoLos perros de trabajo
Lenguaje De MascotasLenguaje de mascotas

  1. mary dice:

    hola me gustaria saber cual es la temperatura q debe d tener una mascota ´´perro´´ de meses y saber si se le puede tomar la temperatura igual q a los humanos y no analmente, pobresitos. gracias

  2. LaTiaWenaXD dice:

    creo k con un termometro para personas sirbe. Cuando este tranquilo se lo pones en la boquita y esperas a ke tome la temperatura. 😉

  3. Federico dice:

    hola mary, la toma de temperatura por via rectal es la mas practica y segura para el animal. Lo menos invasivo es el termometro ótico donde se toma por el oido, pero el de mercurio de uso humano sirve igual, launica diferencia si se quiere es que se debe esperar mas tiempo y mas complicado la lectura, pero es mucho mas barato (uno digital por via rectal seria mejor). Por boca no se aconseja porque es dificil que se cree el aislamiento necesario para que la medicion sea exacta, porque entra aire y ademas existe mayor riesgo de que se rompa con los dientes.
    la t° es 38,5-39,5 aprox pero puede variar dependiendo del ambiente, actividad etc

  4. MascotasS dice:

    Buenas tardes

    Muy buena tu respuesta, excelente, asi se debe proceder, gracias de nuestra parte

    Abrazos

    mascotass.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir