Tratamiento de las alergias en Mascotas

Tratamiento de las alergias en Mascotas - Ser alérgico al pelo o plumaje de ciertas mascotas es muy incómodo para los dueños de mascotas, quienes son los que disfrutan a diario de su compañía. Este tipo de alergias puede generar incomodidades como picazón, estornudos o incluso problemas respiratorios.

Índice

Animales que más generan alergias en mascotas

Tratamiento de las alergias en Mascotas - Entre los animales que más generan estas reacciones están los caballos, conejos, roedores y gatos; los perros en mucha menor proporción. Las aves pueden provocar en algunas personas el "síndrome de ave, pluma, huevo". Se debe a una sensibilización alergénica a una proteína llamada livetina, que está en las plumas y en la yema del huevo.

Tratamiento De Las Alergias En Mascotas

Diagnóstico adecuado para el tratamiento de las alergias en Mascotas

A raíz de lo anterior, se debe realizar un adecuado diagnóstico. No basta tener un test cutáneo positivo; es importante presentar síntomas de alergia cuando se está en contacto con el animal. Hay que descartar también que la razón de la alergia sea que el animal está lleno de polvo y tierra por falta de aseo.

Un diagnóstico preciso ayudará a determinar la causa raíz de la alergia y a implementar un plan de tratamiento efectivo.

Sugerencias para el tratamiento de las alergias en Mascotas

Entre varias recomendaciones de expertos, debemos mantener a la mascota fuera del dormitorio y, si es posible, fuera de los muebles que la gente usa (sofás, camas). Tenerle al animal su propio lugar o cojín en el piso, con una cubierta lavable. En caso de que sean aves, conejos u otros roedores, mantenerlos en sus jaulas. Nunca permitir que el animal duerma con la persona alérgica.

Tratamiento de las alergias en Mascotas - Al tomar a la mascota, se puede colocar una toalla en el vestido donde vas apoyar la mascota y siempre mantener la casa limpia, para eliminar otras sustancias que pueden agravar los cuadros (ácaros del polvo, moho y polen).

Igual de importante es la limpieza frecuente de la mascota (baño y cepillado), de preferencia realizada por una persona no alérgica o, en su defecto, hacerlo con mascarilla. Incluso las aves disfrutan a veces de una ducha ligera con rociador o les gustan las bañeras.

Tratamientos recomendados para las alergias en Mascotas

Muchos casos se manejan muy bien con antihistamínicos o con inmunoterapia si la alergia es a gatos o caballos (con dosis gradualmente crecientes del alérgeno, hasta llegar a un mantenimiento, se logra que el sistema inmune se haga tolerante a contactos posteriores con el mismo alérgeno). Ambas coinciden en que si la persona evidencia cuadros asmáticos severos, quizás sea tiempo de buscarle otro hogar.

Enlace -  Alergias en los perros: síntomas y cuidados

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el tratamiento de las alergias en Mascotas

¿Cuáles son los síntomas más comunes de las alergias en Mascotas?
Los síntomas más comunes incluyen picazón, estornudos, congestión nasal, y en casos graves, problemas respiratorios como asma.

¿Cómo se diagnostica una alergia a las Mascotas?
El diagnóstico se realiza mediante pruebas cutáneas o análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos específicos.'

¿Qué puedo hacer para reducir los síntomas de alergia?
Mantener a la mascota fuera de los espacios personales, limpiar frecuentemente y usar antihistamínicos pueden ayudar a reducir los síntomas.

¿Es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir