La Cotorra Orejiblanca
La Cotorra Orejiblanca - La Cotorra orejiblanca, una de las especies más pequeñas y coloridas de periquitos, mide aproximadamente 21 centímetros de longitud y pesa entre 50 y 53 gramos. Su tamaño compacto y su plumaje vibrante la hacen una ave r?t atractiva tanto en su hábitat natural como en cautiverio. Además, su personalidad activa y curiosa la convierten en una mascota popular entre los amantes de las aves.
Características de la Cotorra Orejiblanca
La Cotorra Orejiblanca es conocida por su colorido y único plumaje. Sus mejillas y frente presentan un marrón pardo en su mayor parte, con toques de azul por encima de los ojos y debajo de las mejillas. La corona y la nuca son de un marrón oscuro salpicado con tonos naranjados en las puntas de las plumas, lo que le da un aspecto único. Las coberteras auriculares son de color blanco a pardo pálido, y la nuca muestra tonos verde azulados que contrastan hermosamente con los demás colores del cuerpo.
El manto y la parte superior de la espalda son de color verde con márgenes oscuros, creando un efecto de profundidad en el plumaje. Por su parte, la espalda inferior, la rabadilla y las coberteras supracaudales presentan un color marrón más oscuro. Las alas son una mezcla de verde y azul, con un parche rojo distintivo en la curva. Las primarias son azules, y el dorso de las alas muestra coberteras menores verdes y mayores grises, con plumas de vuelo de color gris oscuro.
El pecho de la Cotorra Orejiblanca carece de tonos azules, presentando en su lugar un color marrón claro en la base de las plumas. Las partes inferiores del cuerpo son verdes, con un parche marrón en el centro del vientre. El pico es negro, el cere y el anillo orbital son grisáceos, mientras que los ojos tienen un iris marrón anaranjado oscuro. Las patas son de color gris oscuro, complementando los tonos terrosos del ave.
Hábitat de la Cotorra Orejiblanca
La Cotorra Orejiblanca habita en bosques tropicales y subtropicales de América del Sur, particularmente en Brasil. Se encuentra comúnmente en tierras bajas y a veces en bosques a mayor elevación. Estas aves prefieren áreas con árboles dispersos, incluyendo plantaciones de cacao sombreadas, y no es raro verlas en parques y zonas urbanas. Son aves gregarias, usualmente encontradas en bandadas de entre 15 y 20 individuos, lo que les permite defenderse mejor de depredadores y encontrar alimentos más eficientemente.
Reproducción de la Cotorra Orejiblanca
Aunque hay poca información disponible sobre la reproducción de la Cotorra Orejiblanca en su medio silvestre, en cautiverio se ha observado que ponen entre 5 y 9 huevos por nidada. Las hembras incuban los huevos durante aproximadamente 23 días, y los pollitos abandonan el nido después de unos 50 días desde la eclosión. La reproducción en cautiverio ha sido estudiada con el fin de ayudar a preservar esta especie y satisfacer la demanda de mascotas exóticas.
Alimentación de la Cotorra Orejiblanca
La dieta de la Cotorra Orejiblanca consiste?? en frutas, semillas y brotes. En su hábitat natural, se alimentan de frutos de árboles como la Miconia hypoleuca, y también han sido vistas en campos de cereales. En cautiverio, se les proporciona una dieta equilibrada que incluye granos, frutas frescas, vegetales y suplementos vitamínicos. Es importante ofrecer una variedad de alimentos para asegurar que tengan todos los nutrientes necesarios para mantener su salud y colorido plumaje.
Enlace - La Cotorra Argentina
Conservación de la Cotorra Orejiblanca
La Cotorra Orejiblanca, al igual que muchas otras especies de aves, enfrenta amenazas debido a la deforestación y la captura para el comercio de mascotas. Aunque no se considera actualmente en peligro crítico, es importante tomar medidas para proteger su hábitat y redu
Deja una respuesta