Acaros en el oído del perro

Los ácaros en el oído del perro son uno de los problemas más comunes que afectan a nuestras mascotas. Estos diminutos parásitos pueden causar gran malestar, picazón e incluso infecciones si no se tratan a tiempo. En este artículo, exploraremos los síntomas, los remedios caseros más efectivos y ofrecemos consejos prácticos para prevenir su aparición.

La salud auditiva de los perros es fundamental, y los ácaros en el oído pueden convertirse en un problema serio si no se aborda adecuadamente. A lo largo de este contenido, descubrirás cómo identificar los síntomas, cómo tratar la infestación y cómo prevenir futuras ocurrencias.

Índice

Síntomas de ácaros en el oído del perro

Los ácaros en el oído del perro pueden causar una variedad de síntomas que afectan el confort y el bienestar de tu mascota. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Sacudida de la cabeza: Si tu perro sacude constantemente la cabeza, podría ser un indicio de malestar en el oído.
  • Rascazo frecuente: La picazón causada por los ácaros lleva a tu perro a rascarse las orejas con frecuencia.
  • Dolor al tacto: Si al tocar las orejas de tu perro muestra signos de dolor, podría indicar la presencia de ácaros.
  • Frotamiento facial: Algunos perros tienden a frotar su cara en el suelo para aliviar la comezón.
  • Secreción y costra negra: La presencia de una sustancia negra y pegajosa en el interior del oído es un signo casi seguro de infestación por ácaros.
  • Mal olor: La acumulación de cera y restos de ácaros puede generar un olor desagradable en las orejas de tu perro.

Remedios caseros para eliminar ácaros del oído del perro

Aunque es importante mencionar que si la infestación persiste, es fundamental consultar a un veterinario, existen varios remedios caseros que pueden ayudar a aliviar el problema y eliminar los ácaros. A continuación, te presentamos los más efectivos:

1. Mezcla de agua y vinagre blanco

El vinagre blanco es conocido por su propiedades ácidas, que pueden ayudar a neutralizar el pH del oído y crear un ambiente inhóspito para los ácaros. Para aplicar este remedio:

  • Mezcla partes iguales de agua y vinagre blanco.
  • Aplica de 2 a 3 gotas en el oído afectado.
  • Con un copo de algodón, limpia suavemente el conducto auditivo externo para eliminar los restos de ácaros y cera.

2. Aceite de almendras

El aceite de almendras no solo ayuda a eliminar los ácaros, sino que también hidrata y calma la zona irritada. Su uso es sencillo:

  • Llena el conducto auditivo con unas gotas de aceite de almendras.
  • Realiza un suave masaje alrededor de la oreja para asegurar que el aceite penetre profundamente.
  • Permite que tu perro se sacudida para que el aceite se distribuya adecuadamente y elimine los ácaros.

3. Limpieza regular

La limpieza regular de las orejas es esencial para prevenir la reaparición de ácaros. Utiliza un limpiador específico para orejas de perros y sigue las instrucciones del fabricante. La limpieza frequente reduce la acumulación de cera y elimina los ácaros antes de que se conviertan en un problema serio.

Consejos para prevenir los ácaros en el oído del perro

La prevención es clave para evitar que los ácaros vuelvan a infestar a tu mascota. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Revisión periódica: Inspecciona regularmente las orejas de tu perro en busca de signos de ácaros, como secreción, costra negra o mal olor.
  • Baños regulares: Mantener a tu perro limpio, especialmente después de salir a la calle, reduce el riesgo de infestación.
  • Uso de repelentes: Aplica repelentes específicos para parásitos según las indicaciones del fabricante.
  • Preguntas frecuentes sobre ácaros en el oído del perro

    ¿Cómo se transmiten los ácaros de un perro a otro?

    Los ácaros se transmiten fácilmente entre perros mediante el contacto directo. Por eso, si tienes varias mascotas, es importante revisarlas todas si detectas signos de infestación en una de ellas.

    ¿Los ácaros pueden afectar a los humanos?

    Aunque los ácaros de oído del perro pueden ocasionalmente pasar al hombre, su supervivencia es limitada y no causan la misma infestación intensa que en los canes. Sin embargo, es posible experimentar picazón o irritación dérmica.

    ¿Cuándo debo llevar a mi perro al veterinario?

    Si después de aplicar remedios caseros la infestación persiste, o si detectas signos de infección como enrojecimiento, supuración o mal olor intenso, es fundamental consultar a un veterinario. Él podría recetar medicamentos específicos o realizar un tratamiento más agresivo si es necesario.

    Conclusión

    Los ácaros en el oído del perro son un problema común que puede ser manejado con remedios

  1. oscar Lopez dice:

    Muchas Gracias por los consejos.... Me an servido mucho. tengo la pareja de San Bernardo y el macho a tenido problemas en los oidos. empesare a tomar mas atencion en sus oidos.......

  2. MascotasS dice:

    Buenas tardes

    Nos alegra saber que el tema te haya gustado, cualquier inquietud o ayuda con gusto te la resolveremos

    mascotass.com

  3. Seny dice:

    Muchas gracias por los consejos y recomendaciones, son buenisimas para mis Bebes ke son cocker spaniel...

  4. dalia dice:

    mi peque es una fox terrier pelo de alambre de 7 a~os y 8 meses, tiene acaros en la oreja derecha mucho mas q la izquierda, es preocupante????
    Agradecere sus sabios consejos

  5. MascotasS dice:

    Buenos dias

    De inmediato lo debes desparasitar con el consejo de un especialista, si permites que esto avance le puede ocasionar enfermedades mas delicadas en el oido de la mascota

    Mascotass.com

  6. Carolina dice:

    Ouchh el perrito de mi hermana, tiene la mayoría de esos síntomas... pobresito nos dimos cuenta solo por el olor y pensábamos que se había ido a meter a un lugar cochino y por eso el mal olor, hasta que lo bañamos y tenia mucho pus en su orejita...:(

  7. gloria duque dice:

    gloria duque 11 septiembre 2012

    tengo una perrita esnauzer y sufre mucho del oido con estos mismos sintomas muy seguido ahora se que se debe a los acaros y se que hacer ,ami me contagio de acaros y un dia utilice el vinagre blanco en la piel y de inmediato se calma la rasquiña; gracias por sus buenos consejos.

  8. Luciano dice:

    hola
    mi perro tiene casi todos los sintomas, no es de raza, ahora vamos a probar hacer eso del agua y el aceite blanco, con que frecuencia deberiamos hacercelo? gracias con la info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir