Acaros en oídos de los conejos
Los conejos son mascotas muy queridas, pero requieren cuidados especiales para mantener su salud en óptimas condiciones. Una de las enfermedades más comunes que afectan a estos animales son los ácaros en los oídos de los conejos. Estos pequeños parásitos pueden causar gran malestar y, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en complicaciones graves. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los ácaros en los oídos de los conejos, sus síntomas, tratamiento y formas de prevenir su aparición.

¿Qué son los ácaros en los oídos de los conejos?
Los ácaros son pequeños arácnidos que se alimentan de la cera, la grasa de la piel y, en algunos casos, de la sangre de su hospedador. En los conejos, el ácaro más común es el Psoroptes cuniculi, un parásito que puede causar graves molestias y daños en el canal auditivo externo.
Estos ácaros son de tamaño relativamente grande en comparación con otros parásitos, y su ciclo de vida dura aproximadamente cuatro días. Durante este tiempo, las larvas eclosionan de los huevos, se alimentan de la grasa y la cera del oído, y maduran hasta convertirse en ácaros adultos. Una vez que alcanzan la madurez, pueden comenzar el ciclo nuevamente, lo que puede llevar a una infestación crónica si no se trata adecuadamente.
Síntomas de los ácaros en los oídos de los conejos
Los conejos con ácaros en los oídos suelen presentar una serie de síntomas que pueden ayudar a identificar la presencia de estos parásitos. A continuación, te detallamos los más comunes:
- Rasqueteo y movimientos de cabeza: Los conejos se rascan constantemente las orejas con las patas traseras y mueven la cabeza de lado a lado para intentar aliviar el picor y la molestia causada por los ácaros.
- Secreción y sangrado: A medida que la infestación avanza, el canal auditivo puede inflamarse, produciendo secreción osmizante (????) y, en algunos casos, sangrado. Esto se debe a que los ácaros se alimentan de la piel y la cera, provocando heridas microscópicas.
- Dolor y sensibilidad: El dolor en el conducto auditivo puede ser intenso, lo que lleva al conejo a rehuir cualquier contacto con las orejas o a mostrar signos de malestar al ser manipulado.
- Si la infección se extiende más allá de los oídos, puede causar pérdida de pelo, lesiones en la piel y hasta infecciones secundarias bacterianas.
Si no se tratan, los ácaros pueden perforar el tímpano y afectar el oído interno, lo que podría derivar en problemas más graves como infecciones del sistema nervioso.
Tratamiento para eliminar los ácaros en los oídos de los conejos
Aunque existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas, es fundamental buscar atención veterinaria si sospechas que tu conejo tiene ácaros en los oídos. Un profesional podrá diagnosticar la presencia de parásitos mediante un examen microscópico y prescribir el tratamiento adecuado.
Entre los tratamientos más comunes se encuentran:
- Antiparasitarios tópicos: Medicamentos como el ivermectina o selamectina se aplican directamente en el canal auditivo para eliminar los ácaros y sus huevos.
- Anthelmínticos orales: En casos graves, el veterinario puede prescribir medicamentos orales para asegurar que no queden ácaros en el cuerpo del conejo.
- Limpiadores de oídos: Se utilizan para remover la cera y las secreciones acumuladas, lo que ayuda a crear un entorno menos propenso para la supervivencia de los ácaros.
- Antiinflamatorios y analgésicos: Para aliviar el dolor y la inflamación causada por la infestación.
Remedios caseros para ayudar a combatir los ácaros
Aunque los remedios caseros no reemplazan el tratamiento veterinario, pueden ser útiles como complemento. Aquí tienes algunos ejemplos:
1. Aceite de maíz o aceite mineral
Aplica un poco de aceite de maíz o aceite mineral en la parte interior de la oreja del conejo. El aceite ayuda a sofocar los ácaros, ya que estos no pueden respirar en un ambiente con poca oxígeno. Repite este proceso durante tres días consecutivos para asegurar que no queden ácaros ni huevos.
2. Vinagre blanco diluido
El vinagre blanco actúa como un agente limpiador natural y puede ayudar a eliminar la suciedad y las secreciones del oído. Mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua tibia, y aplica la solución con un algodón en la oreja del conejo. Ten cuidado de no introducir el algodón demasiado profundo para evitar dañar el tímpano.
3. Baños de limpieza
Realiza un baño suave en las orejas del conejo usando un jabón para mascotas. Asegúrate de que no quede jabón residual, ya que esto podría irritar la piel.
Consejos para prevenir los ácar
-
Hola!
Ando preocupada por mi conejito, observo que se rasca la misma oreja siempre, no la mantiene erecta y realiza movimientos con la cabeza, por lo que he leído parece que tiene ácaros, y quisiera probar con la mezcla de vinagre y agua.. pero primero querría saber, si estoy equivocada y no tiene nada, le hará daño que le aplique le mezcla?
Mil gracias! -
mi conejo box tiene ese problema,,,yo vi los animalitos en un microscopio mio y son feitos, ¿se le podra poner unas gotas que son de: HIDROCORTISONA-CLORAMFENICOL-BENZOCAINA?
si me respondieran se los agradeceria
Deja una respuesta
Mi conejo tiene este problema y voy a probar
con el tratamiento del aceite de almendra.Si funciona voy a recomendar el post...