Causas y Tratamientos de la Parálisis en Perros

Causas y Tratamientos de la Parálisis en Perros – Muchas causas pueden hacer que tu mascota sufra de parálisis, la cual puede comenzar en las patas traseras observándose también inmovilidad en los miembros delanteros.

Hoy en MascotasS te vamos a hablar de las enfermedades más comunes que pueden estar detrás de la parálisis canina. Si nuestro perro deja de caminar y no consigue mover sus patas, debemos acudir al veterinario sin pérdida de tiempo.

Índice

Causas y Tratamientos de la Parálisis en Perros por Organismos Parasitarios

Las garrapatas son unos parásitos externos que se alimentan de la sangre que obtienen de nuestros perros una vez se han fijado en ellos. A su vez, las garrapatas pueden estar parasitadas internamente de forma que, en el contacto con nuestro perro, pueden transmitirle enfermedades.

Parálisis En Perros
Parálisis En Perros

Además, la saliva de las garrapatas puede estar detrás de una reacción de hipersensibilidad y de la enfermedad conocida como parálisis por garrapatas, en la que el perro sufre una parálisis ascendente que, si llega a afectar a la respiración, puede causar la muerte.

Requiere tratamiento veterinario y el pronóstico es reservado. A veces la curación se produce al retirar la garrapata y eliminar, así, la neurotoxina que contiene su saliva y que es la que está afectando a los nervios motores.

Parálisis por Neospora

Hay otros organismos parasitarios, como la neospora, también capaces de provocar parálisis en perros, generalmente de manera ascendente, es decir, comenzando por las patas traseras y siguiendo su evolución hasta paralizar las delanteras.

Además, otras picaduras pueden provocar parálisis, como las de algunas serpientes venenosas, cuyos neurotoxinas, además de las patas, pueden afectar a la capacidad respiratoria y provocar la muerte.

Causas y Tratamiento de la Parálisis en Perros por Traumatismo

En otras ocasiones se produce parálisis en perros por un golpe fuerte, como el que puede producir un atropello o una caída desde gran altura. Este impacto daña la columna vertebral y la médula espinal y, en consecuencia, se ven afectados los nervios encargados del movimiento de las patas. Es una parálisis repentina en perros, ya que se produce inmediatamente después de la lesión espinal.

Es fundamental actuar con rapidez y llevar al perro a un veterinario para evaluar el alcance de las lesiones y comenzar el tratamiento adecuado.

Causas y Tratamientos de la Parálisis en Perros por Envenenamiento

Esta parálisis se produce tras la ingesta de algunos productos tóxicos que afectan al sistema nervioso, como los que pueden contener los herbicidas, insecticidas, etc., algunos de los cuales actúan muy rápidamente.

Es una emergencia que requiere una atención veterinaria inmediata porque el cuadro puede agravarse en función del producto, la cantidad y el tamaño del perro, produciendo incluso la muerte con gran rapidez.

Si identificamos el veneno, debemos comunicárselo a nuestro veterinario. Además de parálisis, podemos observar hipersalivación, vómitos, descoordinación, dolor abdominal o diarrea.

Causas y Tratamientos de la Parálisis en Perros por Moquillo

Los animales más jóvenes, sobre todo menores de tres meses, son los más afectados por el moquillo canino, una enfermedad vírica grave que incluye la parálisis entre sus síntomas.

Síntomas del Moquillo Canino

Esta enfermedad se presenta en diferentes fases en las que aparecen signos respiratorios, como la secreción nasal y la tos, otros que afectan al aparato digestivo, como los vómitos y la diarrea, o aquellos que atacan al sistema nervioso con convulsiones o mioclonos (contracciones rítmicas de grupos musculares).

Ante la sospecha de moquillo, debemos procurar asistencia veterinaria inmediata. El perro suele necesitar ingreso, fluidoterapia y administración de fármacos intravenosos. El pronóstico es reservado, por lo que conviene prevenir siguiendo el calendario de vacunas para perros.

Prevención de la Parálisis en Perros

Lo mejor es prevenir. Mantener a nuestro perro desparasitado, controlar sus salidas por lugares peligrosos o revisarlo tras los paseos son medidas sencillas que pueden evitar muchos problemas de salud.

Razas de perros más propensas a enfermedades

Preguntas Frecuentes sobre la Parálisis en Perros

¿Cuáles son las primeras señaleses de parálisis en perros?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir