Enfermedades dentales en Gatos
Enfermedades dentales en Gatos - Las enfermedades dentales en las mascotas, tanto perros como gatos, son unas de las más diagnosticadas por los veterinarios en el mundo. Si no se cuida la salud dental de nuestra mascota antes de los 3 años pueden mostrar problemas relacionados con enfermedades dentales. Hoy les mostraremos cuales son las más comunes en nuestros gatos.
Enfermedades dentales en Gatos: El Sarro
Enfermedades dentales en Gatos - La saliva del gato contiene sales minerales y el sarro se produce por una acumulación de esas sales minerales en la placa dental. Éstas se adhieren a la placa, provocando su formación. Al acumularse el sarro, se inflama la encía y los tejidos que unen la pieza con el alveolo dental. Es frecuente que el diente afectado por el sarro acabe cayendo.
La Resorción Dental en Gatos
La resorción dental es una enfermedad que afecta a aproximadamente el 60% de los gatos. Las posibilidades de que un gato la padezca aumentan con la edad. La resorción dental consiste en la aparición de una inflamación de los tejidos adyacentes al diente. Esta hinchazón hace que poco a poco vaya haciéndose más frágiles hasta romperse. La raíz se destruye, y puede dar lugar a trastornos de gravedad.
Los síntomas que puede presentar un gato si la padece incluyen un babear constante, negativa a comer o, por el contrario, mostrar hambre pero sin llegar a ingerir alimentos. Aunque la causa exacta de esta enfermedad aún se desconoce, se cree que factores como la genética o ciertas condiciones ambientales pueden influir.
La Gingivitis en Gatos
Enfermedades dentales en Gatos - La gingivitis es una inflamación de las encías. El primer síntoma que podemos observar es la aparición de una zona roja alrededor del diente. Las causas de esta enfermedad son varias: raíces de dientes que han quedado alojadas dentro de la encía, depósitos de sarro, una alimentación inadecuada, infecciones, trastornos del metabolismo, etc.
La gingivitis favorece el sangrado y dolor de las encías. Puede provocar incluso la pérdida de piezas dentales. La enfermedad debe ser tratada inmediatamente, pues de no ser tratada puede derivar en una infección general, en una miocarditis bacteriana (infección del tejido muscular cardíaco) o malas digestiones.
Tratamiento y Prevención de las Enfermedades Dentales en Gatos
Enfermedades dentales en Gatos - El tratamiento se basa en la eliminación de la placa dental, en un saneamiento del periodontio y en tratamientos antibióticos que controlen la infección bacteriana y disminuyan la gingivitis. Este tratamiento consiste en realizar al gato una limpieza bucal, que el veterinario efectuará mediante una suave anestesia.
Mucha gente utiliza tratamientos caseros, aunque no suelen dar resultado y pueden ser atécnicos o incluso peligrosos. Por eso, es importante acudir a un veterinario especializado. Si la enfermedad se encuentra en sus comienzos, bastará con la administración de antibióticos. Sin embargo, en los casos más graves, puede ser necesaria la extracción de algunas piezas dentales.
La prevención es fundamental. Algunas medidas que puedes adoptar son:
- El cepillado de dientes se debe realizar con una pasta dental adecuada para gatos, iniciando con sesiones semanal y aumentando su frecuencia progresivamente.
- Evita dietas blandas, como las latas, y especialmente las comidas caseras, restos de comida y golosinas con mayor contenido en azúcares.
- Alimenta al gato con alimentos secos, que suelen incorporar pirofosfatos, ayudando a reducir la formación de sarro.
- Acude al veterinario para que realice revisiones dentales periódicamente.
Video: Cómo limpiar los dientes a tu gato
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuáles son los síntomas más comunes de las enfermedades dentales en gatos? Los síntomas más comunes incluyen halitosis (mal aliento), pérdida de apetito, babeo constante, inflamación de encías y dificultad para masticar.
¿Cómo puedo prevenir las enfermedades dentales en mi gato? La mejor manera de prevenirlas es cepillar sus dientes regularmente, proporcionarles alimentos secos adecuados y acudir al veterinario para revisiones dentales periódicas.
¿Con qué frecuencia debo cepillar los dientes de mi gato? Lo ideal es cepillarlos al menos tres veces por semana, aunque lo mejor sería hacerlo a diario para una higiene óptima.
¿Qué pasa si mi gato no deja que le cepille los dientes? Si tu gato no tolera el cepillado, puedes optar por snacks dentales, enjuagues orales específicos para gatos o juguetes diseñados para ayudar a la limpieza dental.
¿Cuándo debo llevar a mi gato al veterinario para una limpieza dental? Se recomienda una revisión anual, pero si notas síntomas de enfermedad dental, como mal aliento persistente o pérdida de apetito, es mejor acudir de inmediato.
Deja una respuesta