Enfermedades más comunes de los Loros
Si tienes en casa un loro como mascota es muy importante que conozcas cuáles son las Enfermedades más comunes de los loros, para poder estar atentos ante cualquier dolencia. Una de las grandes responsabilidades que tenemos como dueños de un animal de compañía es cuidar su salud, brindarles una alimentación sana y un buen lugar para vivir, ya que estos aspectos son fundamentales para su bienestar.
Conocer las enfermedades y cómo prevenirlas debe ser una preocupación constante. En este artículo de Mascotass.com, te ofrecemos las enfermedades que nuestros hermosos loros pueden padecer y cómo las debemos prevenir y tratar para evitar su evolución.
Enfermedades más comunes de los Loros: Guía Completa
A continuación, exploraremos cuáles son las enfermedades más comunes en los loros, sus síntomas, formas de prevención y tratamientos recomendados. Este conocimiento te ayudará a mantener a tu mascota saludable y a detectar cualquier problema a tiempo.
1. La Salmonelosis
La salmonelosis es una de las enfermedades más comunes en loros y se produce por el bacterias Salmonella. Las fuentes de infección pueden ser:
- contacto con otros animales infectados,
- alimentos contaminados,
- agua infectada,
- superficies y utensilios no desinfectados.
Los síntomas principales incluyen diarrea, letargo y pérdida de apetito. Para prevenir esta enfermedad, es fundamental mantener la jaula y los utensilios limpios y desinfectados. Un ambiente higiénico reduce significativamente el riesgo de infección.
2. La Coccidiosis
La coccidiosis es una enfermedad parasitaria que afecta el intestino del loro, causando inflamación y diarrea. Los parásitos responsables de esta enfermedad se transmiten a través de heces contaminadas. La pérdida de peso y el debilitamiento son síntomas comunes en los loros afectados.
La prevención se centra en la limpieza regular de la jaula y la eliminación de cualquier residuo que pueda albergar parásitos. Un entorno limpio y una dieta equilibrada son clave para evitar esta enfermedad.
3. Parásitos Externos
Los parásitos externos, como piojillos y ácaros, son una plaga común en los loros. Estos parásitos se alimentan de la sangre y las secreciones cutáneas del ave, causando irritación y pérdida de plumas. Los síntomas incluyen:
- picazón intensa,
- perdida de plumas,
- debilitamiento general.
El tratamiento incluye el uso de productos específicos contra parásitos, como sprays y baños medicinales. La higiene de la jaula y la limpieza de todos los accesorios son fundamentales para evitar la propagación de estos parásitos.
4. La Colibacilosis
La colibacilosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria E. coli. Es altamente contagiosa y puede ser letal si no se trata a tiempo. Los síntomas principales son:
- cansancio extremo,
- pérdida de apetito,
- dificultad para respirar.
El tratamiento suele incluir antibioticoterapia bajo supervisión veterinaria. La prevención se basa en mantener un ambiente limpio y proporcionar una dieta nutritiva que fortalezca el sistema inmunológico del loro.
5. La Pulmonía
La pulmonía es una enfermedad respiratoria que puede ser causada por bacterias, virus o hongos. Los loros son especialmente sensibles a los cambios de temperatura y las corrientes de aire, lo que puede desencadenar esta afección. Los síntomas más comunes son:
- respiración dificultosa,
- secreciones nasales,
- ojos legañosos.
El tratamiento consiste en aplicar calor al animal y, en casos graves, administrar antibióticos. Mantener a tu loro en un ambiente cálido y protegido del frío es esencial para prevenir esta enfermedad.
6. La Muda Anómala y Muda Francesa
La muda anómala se produce cuando el loro se arranca las plumas debido al estrés o la soledad. Por otro lado, la muda francesa es una enfermedad viral que afecta
-
hola mi nombre es LAUREANA. y quiero consultar algo.
tengo un canario en casa este tiene los ojitos inchados y muy inflamado y con algo de pus,
lo que hago yo ahora es curarle con TE. -
hola mi nombre es LAUREANA. y quiero consultar algo.
tengo un canario en casa este tiene los ojitos inchados y muy inflamado y con algo de pus,
lo que hago yo ahora es curarle con TE. QUE PUEDO HACER??? -
porfavor ayudenme, en estos momentos tengo un loro que era de mi abuelita, mi papa lo trajo a la casa hace 40 años, toda la vida a estado con nosotros, a el se lo regalo un indio que era amigo de mi papa en leticia, mi papa es ingeniero forestal y el lorito era de el. repito esto fue hace 40 años, el crecio con nosotros y siempre ha sido amado, muy amado. mi abuelita siempre lo cuido y era su niño amado, desafortunadamente, a mi abuela le dio alzheimer, y no pudo cuidarlo mas, ahora yo lo tengo y lo amo con todo mi corazon el y yo siempre fuimos muy unidos, por eso yo quise tenerlo pues el estaba muy triste por que aveces mi abuelita ya no le reconocia y entonces no jugaba con el. el se llama lorenzo, para mi es como una bendicion, lo quiero tanto como a mi hija y de solo pensar que lo puedo perder sufro mucho. por eso necesito su ayuda. por que yo quiero tenerlo y poderlo llevar conmigo a donde vaya, pero no puedo hacerlo por miedo a que me lo quiten, el es un loro real del amazonas, una especie protejida, yo estoy deacuerdo en cuidar y protejer nuestra fauna, jamas compraria un lorito a los que trafican con aves, yo solo quiero que entiendan que el vive con nosotros desde hace 40 años y desde ese entonces somos una familia. yo quiero hacer las cosas bien por eso llame a la CAR y pregunte como podia tenerlo legalmente, y la contestacion fue que tenia que llevarlo a la CAR y dejarlo, para ellos devolverlo a su medio ambiente, donde nunca vivio, y que si no se adaptaba lo darian a una fundacion, por dios ese señor no entendio que si el sale de esta su casa se puede morir de tristeza, como prefieren que el se muera a dejarmelo a mi que lo adoro y lo cuido como a un hijo. yo no trafico con animales, ni estoy sacando ningun beneficio de el solo quiero cuidarlo. y poderlo llevar a pasear eso es tan malo. el es tan consentido que hay que arruyarlo para que se duerma, yo he dejado de trabajar por cuidarlo, y ahora me dicen que no tengo derecho y ademas de todo me pueden sancionar solo por el delito de amarlo. me siento morir porfavor les pido que me ayuden no se que hacer, solo se que si me toca quedarme encerrada deporvida en mi casa lo hare, pero no les voy a entragar a mi bebe para que me lo dejen morir. gracias por su ayuda.
-
hola muy buenas tardes compre un loro de colores amarillo con verde y resulta que le están saliendo plumas de color gris díganme alguien si esta es normal.
-
mi loro hace popo amarilla y nose por que
-
tengo una pareja de guacamas y despues que comensaron poner huevos la hembra se le esta saliendo el plumaje de abajo que me recomienda por favor.
Deja una respuesta
hola: tengo una gata que tiene 19 años viviendo conmigo, es mi mascota querida, ultimamente la veo muy triste y encorvada. no puede emitir sonido. que será? antes me llamaba en las mañana, ya no puede hacerlo. Se llama "Mami" y creo que va a morir.