Síntomas y causas de las enfermedades en los loros

Los loros padecen de ciertas enfermedades que, si se tratan a tiempo, podrán evitar complicaciones mayores. Para mantener a nuestros loros sanos, es esencial proporcionarles las atenciones adecuadas. A continuación, exploraremos los síntomas y causas de las enfermedades más comunes en loros, así como recomendaciones para prevenir y tratar estas afecciones.

Índice

Recomendaciones para prevenir enfermedades en loros

  • Alejar la jaula de los rayos de sol directo, la excesiva humedad y las corrientes de aire.
  • Mantener la jaula y sus accesorios, como comederos y bebederos, limpios y sanitarios.
  • Proporcionar una alimentación sana y equilibrada, rica en vitaminas y nutrientes esenciales.
  • Garantizar la compañía de otros loros, ya que son aves sociales y necesitan interacción.

Síntomas Y Causas De Las Enfermedades En Los Loros

Síntomas de enfermedades en loros

Es importante reconocer los síntomas de enfermedades en loros para actuar a tiempo. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Incremento o disminución del apetito y la ingesta de agua.
  • Letargo, apatía o aislamiento.
  • Plumas deslucidas, erizadas o caídas.
  • Dificultades respiratorias, tos o estornudos.
  • Hinchazón en las patas o el vientre.
  • Diarrea o dificultad para evacuar.

Si se observan alguno de estos síntomas, es crucial trasladar al loro a un ambiente seguro y consultar a un veterinario especializado en aves. Mantener al ave en un lugar cálido y tranquilo puede ayudar a estabilizar su condición mientras se busca atención profesional.

Enfermedades comunes en loros

A continuación, se detallan algunas de las enfermedades más frecuentes en loros, sus causas y tratamientos:

Coccidiosis

La coccidiosis es una inflamación intestinal causada por parásitos. Provoca diarrea sanguinolenta y pérdida de peso rápida. Es relativamente fácil de tratar, pero requiere una limpieza exhaustiva de la jaula para erradicar los parásitos.

Colibacilosis

Esta enfermedad infecciosa puede ser devastadora en pajareras. Causa somnolencia, abatimiento y diarrea verde. Se trata con estreptomicina bajo prescripción veterinaria y es esencial evitar su propagación.

Inflamación intestinal

Producida por mala alimentación, infecciones o parásitos, esta enfermedad se manifiesta con apatía, somnolencia, diarrea y sed. El tratamiento incluye antibióticos y una dieta controlada. La prevención se centra en la limpieza y calidad de los alimentos.

Muda Anómala

La muda anormal puede deberse a estrés, cambios de temperatura o deficiencias nutricionales. Se recomienda ofrecer un ambiente estable y una dieta rica en vitaminas para ayudar al ave a récupere.

Muda Francesa

Caracterizada por la caída de plumas nuevas, esta enfermedad de causa desconocida dificulta el vuelo. Mejorar la alimentación y esperar a que remita es la principal recomendación.

Parásitos Externos

Ácaros y piojos pueden infestar a los loros si no se mantiene una buena higiene. Existen productos para eliminarlos, pero es esencial elegir aquellos que no sean tóxicos para las aves.

Otras enfermedades relevantes

Además de las mencionadas, existen otras enfermedades que pueden afectar a los loros:

Psitacosis

Enfermedad infecciosa y mortal que puede transmitirse a los humanos. Causa somnolencia, diarrea, adelgazamiento y convulsiones. La limpieza rigurosa y conocer la procedencia del ave son clave para prevenirla.

Pulmonía

Producida por corrientes de aire, provoca respiración dificultosa y secreciones nasales. Ubicar al ave en un lugar cálido y tranquilo es esencial mientras se aplica el tratamiento.

Salmonelosis

Causada por alimentos en mal estado, provoca decaimiento y diarrea abundante. El tratamiento depende de la gravedad y requiere atención veterinaria.

Lombrices

  1. alvaro dice:

    Tengo suerte x q mis loros no estan enfermos.
    mis loros se llama Poli yLupe

  2. isabel rios dice:

    se cayo mi loro y le cuesta caminar que hago?

  3. gustavo dice:

    mi lorito no come y evacua gotas de agua , tiene 15 años, por favor recomienden un medicamento, gracias

  4. delfina dice:

    mi loro comenzo a mudar pero ya lleva casi dos meses q c quito toda la pluma y c ve muy feo, le salen y se las vuelve a quitar. no c qe le estara pasando.

  5. jessica dice:

    no me gusto para nada la pagina esta muuuuuuuuuuuy aburida

  6. Nombre Requerido dice:

    mi lora hace varios dias que se rasca y con su pico se lastima y sangra nos e uqe es lo que puede tener es debajo del cuello y las alas yo le he puesto y la he limpiado con agua ocigenada y ahi por unos dias anda bien pero no se que es lo que le pasa estoy asustada pareciera que es como un bichito pero no se le ve nada que la molesta y cuando la curo se le pasa y vuelve de nuevo espero respuesta gracias la amo con toda mi alma

  7. monica dice:

    n se si mi comentario llega a ustedes espero que si es sobre mi lorita que nos e que le pasa ella se picotea y sangra muchooooo¡¡cuando se rasca el cuello y debajo de las alas y se lastima no se que podra ser lo que tiene

  8. JANETH dice:

    MI PERIQUITO VERDE TIENE UN TIC SE QUEDA QUIETO Y DE REPENTE BRINCA Y ESTA TRISTE QUE SERA

  9. Abril dice:

    hola, tengo una periquita que no se que tipo de enfermedad, hongo, virus tenga, estoy en verdad muy triste y decesperada porque en la ciudad donde vivo no hay veterinarios con mucho conocimento en pericos, veo que ya no le salen plumas como tal, le salen como si estubieran quemadas, le salen pedacitos negros y tienen holor como a quado, ela se la lapa quitandocelas y claro le duele porque cacaraquea cuando lo hace, me gustaria que me pudieran apoyar con informacion de que es lo que tiene, e leido algunos articulos pero no estoy segura si es lo que tiene, quiero ofrecerle una mejor calidad de vida pero necesito saber de quue forma puedo hacerlo. estaria muy agradecida si pudieran apoyarme.

  10. belen dice:

    Tengo una cacatua duprosp y lleva un ojito un poco hinchado yle llora y tiene diarreas como verde tirando a marron que le puedo hacer

  11. viki gh dice:

    MI lorito..es pequeño y verde..y se queda quieto y se acorruca entre sus plumas ..y no parece con animo...come mucho,,eso q significa

  12. canuto dice:

    tengo 2 cotorros uno llego desde pequeño y el plumaje era escaso y grisáceo le habían cortado las alas de esto hace 2 años aprox. a la fecha sigue con el mismo plumaje un dia se mutilo las uñas de una de sus´patas, come bien pero el plumaje no se recupera, le trajimos un compañero con su plumaje normal verde y ahora este también empieza a tener el plumaje gris en la parte superior del cuello

  13. cristina dice:

    Mi cotorrito se llama pepe y hoy amaneció con el ojito derecho que lo mantiene un poco serrado y lo abre por ratico que me aconsejan que puedo hacer

  14. graciela dice:

    Mi loro tiene 3 años,hace caca con sangre....y tiene un comportamiento raro ...es como que esta quieto y de repente como que ve bichos al su alredor y se pone loco. el antibiotico le saco el sangrado pero esta triste de a ratos.Toma
    KA PE 4 VECES AL DIA....Y ENROFLOXACINA 1 GOTA Y DOS DE AGUA.

  15. Vandecaveye Mariel dice:

    Mi cotorra está triste...apoya el pico sobre la superficie...como que le pesa la cabeza...y parece muy cansado... a que se debe???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir