La coprofagia en perros

La coprofagia en perros es un comportamiento quite común, aunque para muchos dueños de mascotas resulta preocupante y desconcertante. Este hábito, que consiste en ingerir heces fecales, puede deberse a various factores, tanto de salud como de conducta. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de la coprofagia en perros, sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

Índice

¿Qué es la coprofagia en perros?

La coprofagia, término técnico para describir el acto de comer heces, no es exclusivo de los perros. Otros animales también lo practican, aunque en canes se presents de manera más frecuente. Este comportamiento puede variar en intensidad y motivo, por lo que es importante entender sus origines para abordarlo adecuadamente.

La coprofagia se puede clasificar en tres tipos, según el origen de los excrementos:

  • Autocoprofagia: Cuando el perro come sus propias heces.
  • Coprofagia intraespecífica: Cuando el perro come heces de otros perros.
  • Coprofagia interespecífica: Cuando el perro come heces de otras especies, como gatos.

La coprofagia en perros y los problemas de salud

Es fundamental no ignorar este comportamiento, ya que puede estar asociado a problemas de salud. Aunque en algunos casos no reviste gravedad, en otros puede ser indicativo de condiciones subyacentes que requieren atención veterinaria.

Entre los problemas de salud relacionados con la coprofagia se encuentran:

  • Parásitos intestinales: El consumo de heces contaminadas puede llevar a la ingesta de huevos de parásitos como tenias o Strongyloides.
  • Enfermedades víricas: Las heces pueden contener virus como la Hepatitis o la Parvovirosis, especialmente si provienen de perros enfermos.
  • Toxoplasmosis: Las heces de gato pueden contener el parásito Toxoplasma gondii, que puede ser transmitido a los perros y, ocasionalmente, a los humanos.

La coprofagia en perros: causas

El origen de la coprofagia puede ser multifactorial. Es importante identificar las causas subyacentes para aplicar el tratamiento adecuado.

1. Causas nutricionales

La dieta del perro juega un papel crucial. Un alimento deficiente en nutrientes esenciales puede llevar al perro a buscar fuentes alternativas de nutrición, incluyendo las heces. Algunos de los factores nutricionales que pueden influir son:

  • Falta de fibra: Una dieta baja en fibra puede causar heces más apetecibles para el perro.
  • Exceso de proteínas: Un exceso de proteínas en la dieta puede hacer que las heces sean más atractivas.

2. Causas conductuales

El comportamiento del perro también puede estar influenciado por factores externos y de su entorno.

  • Curiosidad: Los perros, especialmente los jóvenes, pueden probar las heces movidos por la curiosidad.
  • Falta de estimulación: Un perro aburrido o con poca actividad física y mental puede recurrir a la coprofagia como manera de entretenerse.
  • Aprendizaje observacional: Si un perro ve a otro hacerlo, puede imitar el comportamiento.
  • Búsqueda de atención: En algunos casos, el perro puede realizar este comportamiento para llamar la atención de su dueño.

La coprofagia en perros y su tratamiento

El tratamiento de la coprofagia dependerá de las causas subyacentes. Es importante abordar este problema desde una perspectiva integral, considerando tanto la salud física como la conducta del perro.

1. Tratamiento médico

Si se sospecha que la coprofagia está relacionada con un problema de salud, es esencial realizar un chequeo veterinario. El veterinario puede realizar pruebas para detectar:

  • Parásitos intestinales: A través de un análisis de heces.
  • Deficiencias nutricionales: Con un análisis de sangre y evaluación de la dieta.
  • Enfermedades subyacentes: Como problemas digestivos o hepáticos.

2. Ajustes en la dieta

Si se determina que la coprofagia está relacionada con la nutrición, se pueden realizar ajustes en la dieta del perro:

  • Mejora de la calidad del alimento: Asegurarse de que el alimento sea balanceado y contenga todos los nutrientes necesarios.
  • Aumento de la fibra: Se puede agregar fibra dietética, como zanahorias o judías verdes, para hacer las heces menos apetecibles.
  • Suplementos: En algunos casos, se pueden añadir suplementos que hagan las heces menos atractivas para el perro.

3. Modificación del comportamiento

Si la coprofagia es un problema conductual, es necesario aplicar técnicas de modificación del comportamiento:

  • Entrenamiento: Enseñar al perro comandos como "no" o "déjalo" puede ayudar a controlar el comportamiento.
  • Distracción: Cuando el perro muestre interés en las heces, distraerlo con un juguete o golosina puede desviar su atención.
  • Recompensa positiva: Premiar al perro por ignorar las heces puede reforzar el comportamiento deseado.

4. Control del acceso a las heces

Una medida práctica para prevenir la coprofagia es limitar el acceso a las heces:

  • Recoger las heces inmediatamente: Si el perro no tiene acceso a las heces, no podrá ingerirlas.
  • Usar bozal: En algunos casos, usar un bozal puede evitar que el perro coma heces durante paseos o en lugares públicos.
  • Supervisión: Mantener al perro en un área donde se pueda supervisar constantemente puede ayudar a prevenir el comportamiento.

Preguntas Frecuentes sobre la Coprofagia en Perros

¿Por qué mi perro come he

  1. SOS dice:

    A mi perra desde que le doy happy dog little Irlanda y happydog little novazelanda, (cada 2,5kg valen 17€), ha empezado a comer sobretodo cacas de gato, pero en cuando la empiezo a pasear por el bosque se come las cacas de conejo y de caballo. No creo que tenga una conducta de imitación, porque siempre paseamos por el bosque y no he recogido nunca sus excrementos(ya que los hace en cuanto llegamos al bosque), y tampoco creo que sea por llamar la atención...puesto que está todo el día conmigo y tenemos nuestros ratos de juego, (como mucho se queda 1 hora sola.) Me gustaría saber que puedo hacer para evitar que coma sobretodo las cacas de gato y las cacas de conejo, caballo y de cualquier animal que haya dejado sus heces en el bosque. Ya que normalmente me enfado, y ella se escapa de mi con la caca en la boca y la cola entre las patas. ALGUIEN SABE QUE PUEDO HACER Y SI LE TENGO QUE DAR PASTILLAS DE LA DESPARASITACIÓN INTERNA (aunque no le toque todavía) para evitar enfermedades?

  2. ivelisse dice:

    mi errita padece de estreñimiento (constipacion). le he dado laxaton, aceite mineral y pedialite. la comida que le doy es seca para perros con estomagos delicados. la he llevado al veterinario y eso es lo que me indican que haga.ademas le he dado avena y leche y como quiera tiene problemas para hacer caca. hay alguna otra cosa que pueda hacer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir