La Cotorra Colirroja
La Cotorra Colirroja - La Cotorra Colirroja se distingue por su hermoso colorido, destacándose el marrón de la frente con bordes azulados en las plumas; mejillas verdes; corona y plumas de nuca verdes con puntas más pálidas y amarillentas. Las partes superiores verdes. Coberteras primarias y talvez algunas plumas en el área del carpo, de color azul; otras coberteras verdes. Primarias azules con puntas negras.
Características principales de La Cotorra Colirroja
La Cotorra Colirroja - Por abajo las alas con las coberteras menores verdes, las otras coberteras negras. Garganta y pecho marrón oliváceo con tonos oscuros; márgenes a algunas plumas crean un patrón escamoso; lados del cuello también con efecto escamoso; vientre y coberteras infracaudales verdes con un parche marrón mal-definido en el centro del vientre. Por arriba, la cola de color marrón con puntas de color oliva; por abajo, de color cobrizo. Pico de color hueso rosado; Iris y patas marrones.
Hábitat y distribución geográfica
La Cotorra Colirroja, Habita en bosques montanos y nubosos con áreas abiertas y árboles de baja dispersión, a menudo en el borde o en claros, principalmente en altitudes de 1.000-2.000 metros, aunque existen informes de la especie en altitudes entre 600 y 2.400 metros. Se estima que realiza migraciones altitudinales. Gregaria, principalmente vistas en grupos de 3-12 fuera de la temporada de cría, raramente en bandadas de hasta 100 individuos.
Reproducción y alimentación de La Cotorra Colirroja
Probablemente la época de cría sea en el mes de agosto (temporada de lluvias).
Los alimentos conocidos incluyen guayaba y pecíolos de algunos frondosos árboles, posiblemente para extraer larvas de insectos.
Características físicas y comportamentales
Es característico su pico corvo común de los loros de color blanquecino, en la cara debajo del ojo tiene un plumaje rojo, observado de frente el loro presenta por encima de las patas, a la altura del tibiotarso, un plumaje de color rojo.
Presenta una cola roja más larga que la cotorra margariteña y plumas de color azul oscuro intenso en las plumas primarias de las alas, donde las plumas cobertoras y secundarias son verde brillante común de los loros, habita en las selvas tropicales y subtropicales de la región montañosa costera central de Venezuela.
Amenazas y conservación
Su principal amenaza a escala nacional e internacional es la captura y la comercialización de pichones para su uso como mascotas, debido a su inteligencia y a su capacidad para aprender a repetir palabras humanas.
La Cotorra Colirroja - A esto le sigue la destrucción de las zonas de reproducción y alimentación, aunque en el Parque nacional Henri Pittier consiguen un hábitat más o menos seguro, los incendios forestales y la expansión de las ciudades aledañas afectan al parque nacional, por lo que indudablemente también afectan el hábitat de la especie.
Enlaces relacionados
Preguntas Frecuentes sobre La Cotorra Colirroja
¿Dónde se encuentra La Cotorra Colirroja?
La Cotorra Colirroja habita en bosques montanos y nubosos de la región costera central de Venezuela, principalmente en altitudes entre 600 y 2.400 metros.
¿Cuál es la principal amenaza para La Cotorra Colirroja?
La principal amenaza es la captura para su comercialización como mascota, seguida de la destrucción de su hábitat.
¿Qué características físicas distinguen a La Cotorra Colirroja?
Entre sus características se encuentran su cola roja, plumas primarias azules oscuras, patrón escamoso en garganta y pecho, y un parche marrón en el vientre.
Deja una respuesta