La queratoconjuntivitis en los Perros

La queratoconjuntivitis en los Perros – Se denomina también ojo seco, es una enfermedad crónica que corresponde a una deficiencia de la fase acuosa de la lágrima o película lagrimal precorneal, lo que genera alteraciones en la córnea y conjuntiva.

Índice

La queratoconjuntivitis en los Perros: Razas más afectadas

La queratoconjuntivitis en los Perros es una enfermedad ocular que afecta de manera congénita a ciertas razas, como los Pug y Yorkshire. Además, existen varias razas que presentan una predisposición hereditaria, entre las que se encuentran:

  • Boston Terrier
  • Bulldog Inglés
  • Cavalier King Charles Spaniel
  • Cocker Spaniel
  • Daschund
  • Lhasa Apso
  • Pequinés
  • Pug
  • Samoyedo
  • Schnauzer miniatura
  • Shih Tzu
  • West Highland White Terrier

Estas razas tienen una incidencia más alta de deficiencia lagrimal debido a factores genéticos, lo que los hace más propensos a desarrollar ojo seco. Si eres propietario de uno de estos perros, es importante estar alerta ante los primeros síntomas de la enfermedad.

La Queratoconjuntivitis En Los Perros

Otras causas de queratoconjuntivitis en perros

La queratoconjuntivitis en los Perros no solo está relacionada con factores congénitos. Otras causas pueden incluir enfermedades sistémicas como el distemper canino, lupus eritematoso sistémico y trastornos metabólicos como la diabetes mellitus, el hipotiroidismo y el hiperadrenocorticismo. Además, el uso prolongado de ciertos medicamentos, como antibióticos (especialmente las sulfas), anestésicos tópicos y sistémicos, también puede contribuir al desarrollo de esta enfermedad.

Otra causa poco frecuente es la extirpación de la glándula del tercer párpado, generalmente debido a un prolapso no tratado. Los traumatismos craneales también pueden dañar el nervio facial, afectando la inervación de la glándula lagrimal y reduciendo la producción de lágrimas. Es importante considerar estas causas subyacentes al diagnosticar y tratar el ojo seco en perros.

Síntomas de la queratoconjuntivitis en perros

La queratoconjuntivitis en los Perros se manifiesta de diferentes maneras, dependiendo del grado de deficiencia lagrimal y del tiempo que el perro haya estado padeciendo la enfermedad. A continuación, se detallan los principales síntomas:

1. Disminución leve de la secreción lagrimal

En los casos leves, el ojo puede parecer seco, aunque no presentar un aspecto?? deslustrado. Por las mañanas o tardes, puede observarse una secreción mucoide en el saco conjuntival, acompañada de legaña de color grisáceo. Además, pueden ocurrir episodios de conjuntivitis moderados y recurrentes. Si la enfermedad persiste, pueden desarrollarse lesiones corneales iniciales.

2. Disminución moderada de la secreción lagrimal

En estos casos, la secreción mucoide adquiere un tono más amarillento y está presente durante todo el día, siendo más notoria por las mañanas. El ojo se observa más seco, con lesiones corneales moderadas a severas. Es común que el perro muestre signos de dolor, como mantener el ojo más cerrado, acompañado de picazón. La conjuntiva puede adquirir un tono rojizo intenso de manera permanente.

3. Disminución severa o crónica

Los casos graves de queratoconjuntivitis presentan secreción mucosa o mucopurulenta de manera constante durante todo el día. La córnea se observa seca y deslustrada, con un enrojecimiento intenso en la conjuntiva. Pueden desarrollarse úlceras corneales profundas que, si no se tratan, pueden perforar la córnea. Como consecuencia, la córnea puede vascularizarse o pigmentarse, lo que puede llevar a la pérdida de la visión.

Tratamiento de la queratoconjuntivitis en perros

El tratamiento para el ojo seco en perros debe iniciarse lo antes posible para garantizar una mejor respuesta y prevenir complicaciones irreversibles. Aunque el tratamiento es de por vida, con una atención adecuada, los perros pueden llevar una vida cómoda y con una buena calidad de vida.

Tratamiento médico

El tratamiento principal incluye el uso frecuente de lágrimas artificiales para lubricar el ojo y prevenir daños corneales. Además, se pueden administrar estimulantes de la producción lagrimal, como la tacrolimus o el ciclosporina, para intentar mejorar la secreción natural de lágrimas. En casos más severos, puede ser necesario combinar varios estimulantes lagrimales para lograr el efecto deseado.

Tratamiento quirúrgico

En casos graves o cuando el tratamiento médico no es suficiente, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos. Uno de los más comunes es el trasplante de glándulas salivales o de sus conductos, lo que permite que la saliva del perro actúe como lubricante para el ojo, reduciendo la sequedad ocular. Este procedimiento puede ser una opción efectiva para garantizar la hidratación constante del ojo y prevenir daños adicionales.

Consejos para los propietarios de perros

Es fundamental que los propietarios de razas predispuestas estén atentos a los signos iniciales de la enfermedad. La mayoría de los perros con ojo seco pueden llevar una vida normal con el tratamiento adecuado. Sin embargo, es crucial cumplir con las indicaciones del veterinario y aplicar los medicamentos con la frecuencia recomendada. Un control regular por parte del especialista también es esencial para ajustar el tratamiento según la evolución de la enfermedad.

Además de los tratamientos médicos, se pueden adoptar ciertas medidas en casa para ayudar a aliviar el malestar ocular de su mascota, como:

  • Limpieza regular del área ocular con un paño húmedo para eliminar secreciones y legañas.
  • Evitar el contacto con factores irritantes como el polvo o el humo.
  • Proporcionar un ambiente cómodo y libre de estrés.

Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son los síntomas principales de la queratoconjuntivitis en perros?

Los síntomas principales incluyen ojos secos, secreción mucoide o mucopurulenta, enrojec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir