Lo que debes saber sobre las Pulgas

Lo que debes saber sobre las Pulgas - Este parásito es uno de los problemas más frecuentes y molestos para las mascotas. Tras el invierno, estos parásitos externos acechan con frecuencia a nuestras mascotas y animales de compañía. Viven en la calle y dentro de su ciclo de vida se alimentan de la sangre de nuestras mascotas. Es crucial entender cómo prevenir y tratar las infestaciones para mantener la salud y el bienestar de nuestras mascotas.

Índice

Hábitat y ciclo de vida de las pulgas

Las pulgas se crían prácticamente en cualquier lugar - parques, grietas de paredes, jardines, etc. Su ciclo de vida incluye varias etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Las formas jóvenes viven en el ambiente y, una vez llegan a la edad adulta, "suben" a nuestras mascotas para alimentarse. Posteriormente, se desprenden y vuelven a criar en el ambiente, lo que hace que su control sea un desafío constante.

Lo Que Debes Saber Sobre Las Pulgas

Cómo combatir las pulgas

Nuestras mascotas pueden contraer las pulgas en el pasto o a través del contacto con otros animales que tengan pulgas. Una buena forma de prevenir infestaciones es con productos que tengan efecto residual, esto quiere decir que no sea menor a 30 días. Entre los métodos más recomendados se encuentran:

Las pipetas (Spot on) para aplicar en la nuca del perro o en tableta, para dárselo con la comida, son el antipulgas más recomendado. Los collares antipulgas pierden su efecto cuando entran en contacto con el agua, por lo que no son la mejor opción para mascotas que se bañan con frecuencia. Los jabones, champús y talcos sirven para los momentos en los que las mascotas se encuentran infestadas; sin embargo, ninguno de estos tiene efecto residual. Es importante recordar que es mejor prevenir que tener que lamentar.

Medios de atracción y sensibilidad

No hay razas más propensas a contagiarse de pulgas. Cualquier perro puede contraerlas, en parte porque son termófilas (es decir, se atraen por la temperatura corporal), la cual es mayor en el perro que en los humanos. Hay perros alérgicos a las pulgas, esto quiere decir que a la mascota no le bastará con una sola picadura para comenzar a rascarse con desespero. Lo anterior puede generar lesiones como dermatitis bacteriana. Cuando descubrimos que nuestro perro es alérgico, debemos aplicarle siempre el producto antipulgas de efecto residual, cada 30 días, para prevenir nuevas infestaciones.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cómo sabré si mi mascota tiene pulgas?

Los signos más comunes son el exceso de raspado, pequeñas manchas oscuras en la piel (heces de pulgas) y la presencia de liendres. Si sospechas de una infestación, revisa la piel de tu mascota, especialmente en áreas cálidas como la espalda y el abdomen.

2. ¿Cómo puedo eliminar las pulgas efectivamente?

Usar productos con efecto residual como pipetas o tabletas antipulgas, bañar con champús específicos, y tratar el entorno con productos ambientales diseñados para eliminar huevos y larvas. La limpieza regular de camas y juguetes también es esencial.

3. ¿Qué productos son mejores para prevenir pulgas?

Los productos con efecto residual son los más efectivos. Opta por aplicaciones tópicas como pipetas o tabletas antipulgas. Además, mantener un entorno limpio y usar collarines preventivos en mascotas que no se exponen frecuentemente al agua es recomendable.

4. ¿Pueden transmitirse las pulgas a los humanos?

Si bien las pulgas se alimentan de la sangre de los animales, pueden picar a los humanos ocasionalemente. Sin embargo, no viven en humanos, así que su presencia en ellos es temporal.

Para más información, visita Cómo eliminar los parásitos externos en las Mascotas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir