Los beneficios que nos aportan los Gatos
****
Los beneficios que nos aportan los Gatos - El gato, es junto al perro el animal de compañía por excelencia. La mascota, que se encuentra en muchos hogares, es un animal mamífero carnívoro y que lleva miles de años conviviendo con el ser humano. A lo largo de este artículo, explicaremos los beneficios de tener un gato doméstico.
Un gato lo podemos llamar de diferentes maneras. Minino, morrongo, morroño, michino, micho, son algunos de los sinónimos que se utilizan para denominar a este animal de compañía. Tenemos diferentes razas, producto de diferentes mezclas, algunas incluso sin cola o sin pelo.
Los beneficios que nos aportan los Gatos: Una breve descripción
Los beneficios que nos aportan los Gatos - Los gatos tienen un promedio de vida de entre 12 y 17 años, dependiendo de factores como su raza, estilo de vida y cuidados. En libertad, su esperanza de vida es significativamente menor, oscilando entre 4 y 5 años. Su período de gestación es de aproximadamente 64 a 67 días, y suelen tener una longitud promedio de 46 centímetros sin contar la cola, con un peso que puede variar entre 4 y 8 kilos. Además, duermen entre 12 y 16 horas al día, lo que los convierte en animales notablemente sedentarios. Su altura promedio ronda entre 23 y 25 centímetros. Estas características físicas y comportamientos los hacen ideales como mascotas domesticadas.
Los beneficios que nos aportan los Gatos: Aspectos positivos
Después de realizar esta descripción de los felinos, vamos a destacar los aspectos positivos que tiene poseer mascotas de este tipo. Muchas subjetivas y otras tantas objetivas, son las razones que nos aconsejan tener un gato en casa, como mascota. A continuación, exploraremos detalladamente estos beneficios.
Mantienen sano el corazón
Los gatos contribuyen significativamente a mejorar la salud cardiovascular de sus dueños. Según diversos estudios realizados por universidades estadounidenses, las personas que tienen gatos han logrado reducir el riesgo de muerte por un ataque al corazón en hasta un 30%. Además, otros estudios han concluido que los dueños de gatos tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares. Esto se debe en parte a la reducción del estrés y a los efectos relajantes de la interacción con los gatos.
Aportan una gran compañía
El principal beneficio de los gatos radica en la compañía y la felicidad que generan. La interacción con ellos, ya sea acariciándolos, jugando, o simplemente teniéndolos cerca, produce una sensación de bienestar y relax. Muchas personas encuentran en sus gatos una fuente de consuelo y afecto, especialmente aquellos que viven solos o tienen necesidades emocionales específicas. La conexión emocional entre el dueño y su gato puede ser profundamente satisfactoria y enriquecedora.
Te hacen reír
Cualquier persona que haya compartido su vida con un gato puede testificar que estos animales tienen un gran sentido del humor. Según una investigación de una universidad californiana, tan solo con ver 20 minutos de vídeos divertidos de gatos, podemos reducir nuestros niveles de cortisol y mejorar nuestra memoria a corto plazo. La risa, además, se asocia con un corazón más fuerte y con menos riesgo de sufrir ataques cardíacos. Los gatos, con su comportamiento juguetón y a veces inesperado, son una fuente constante de diversión y alegría.
Pueden ayudar a personas con autismo
Los gatos también pueden ser?? beneficiosos para las personas con autismo. Estudios han demostrado que los niños autistas responden mejor a los estímulos de los animales que a los de los humanos. La presencia de un gato puede proporcionarles una sensación de tranquilidad y seguridad, ayudándolos a sociabilizar más e incrementar sus sentimientos de confianza y afecto. Los gatos, con su naturaleza suave y predecible, pueden ser compañeros ideales para estos niños.
Combaten la depresión
La presencia de un gato en el hogar puede actuar como un antidepresivo natural. Su compañía y afecto ayudan a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo. Además, el cuidado de un gato implica una rutina diaria, lo que puede motivar a las personas a mantenerse activas y responsables, algo especialmente útil para aquellos que padecen depresión. La calma y tranquilidad que irradian los gatos pueden ser muy contagiosas, contribuyendo así a un ambiente más positivo en el hogar.
Evitan la sensación de soledad
Uno de los aspectos más valiosos de los gatos es la compañía que ofrecen. Para muchas personas, especialmente aquellas que viven solas, los gatos suplen las necesidades sociales de manera muy efectiva. Son excelentes oyentes y, aunque no hablen, su presencia puede aliviar la soledad después de un día ajetreado. La conexión emocional entre un dueño y su gato puede ser tan fuerte que, en muchos casos, llega a substituir la necesidad de interacción humana.
Aprenden rápido
Aunque a menudo se piensa que los gatos son más independientes y menos entrenables que los perros, la realidad es que son capaces de aprender rapidamente siempre y cuando se les brinde un entorno adecuado y amoroso. Con un poco de paciencia y constancia, un gato puede aprender a realizar trucos, a usar su arenero correctamente y hasta a caminar con correa. Su capacidad de aprendizaje es notable y más rápida de lo que muchos creen.
Requieren pocos cuidados
Uno de los aspectos más prácticos de tener un gato como mascota es que requiren menos atención y cuidados en comparación con otros animales de compañía, especialmente si se les compara con los perros. Un gato se mantiene limpio gracias a su hábito natural de aseo personal. Además, no necesitan que los bañemos frecuentemente, y pueden estar solos durante largas horas siempre y cuando tengan comida, agua y un lugar limpio para hacer sus necesidades. Esto los hace ideales para personas con horarios ocupados o aquellos que no tienen mucho tiempo para dedicar a sus mascotas.
Crean un hogar acogedor
Finalmente, la presencia de un gato en el hogar crea un ambiente cálido y acogedor. Saber que siempre hay un ser esperándote a la llegada a casa, ayudando a combatir la soledad y aportando un sentido de pertenencia. Un gato convierte un espacio en un verdadero hogar, lleno de amor y compañía.
Preguntas frecuentes sobre los beneficios de los gatos
¿Cuáles son los beneficios principales de tener un gato?
Entre los principales beneficios se encuentran la mejora de la salud cardiovascular, la reducción del estrés, la compañía constante y el combate de la depresión y la soledad.
¿Son los gatos buenos para personas con autismo?
Sí. Los gatos pueden ayudar a las personas con autismo a mejorar su comunicación y a reducir el estrés. Su presencia puede proporcionar tranquilidad y estimular la sociabilización.
Deja una respuesta