Los Periquito Turquesa
El Periquito Turquesa, también conocido como Neophema pulchella, es una de las aves más coloridas y fascinantes del hemisferio sur. Originario de Australia, este pequeño periquito ha ganado popularidad como mascota debido a su temperamento tranquilo y su asombroso plumaje. En esta guía, exploraremos todos los aspectos del Periquito Turquesa, desde su hábitat natural hasta sus necesidades en cautiverio.
Orígenes y Hábitat Natural
El Periquito Turquesa se encuentra principalmente en el sureste de Australia, específicamente en el noreste de Victoria y el sureste de Queensland. Su hábitat natural incluye bosques abiertos, zonas arboladas y praderas con pastos nativos. Estas aves prefieren áreas ecotonales, es decir, las zonas intermedias entre bosques y tierras de cultivo.
En estado salvaje, viven en pequeñas bandadas o grupos familiares, y suelen alimentarse cerca del suelo. Son aves sedentarias, aunque pueden dispersarse ligeramente después de la temporada de anidación. Durante los meses fríos, buscan refugio en árboles de eucalipto, mientras que durante la primavera y el verano, se encuentran en zonas húmedas y barrancos.
Hábitat en Cautiverio
Si decide traer un Periquito Turquesa a su hogar, es importante replicar su hábitat natural lo mejor posible. Se recomienda alojarlos en parejas en jaulas grandes y bien ventiladas, libres de humedad. La jaula debe tener suficiente espacio para que las aves puedan volar y ejercitarse. Además, es aconsejable colocar ramas frescas de sauce o frutales, ya que a estos periquito les encanta bañarse diariamente.
Características Físicas y Comportamiento
El Periquito Turquesa mide entre 20 a 22 centímetros y pesa alrededor de 40 gramos. Su plumaje es predominamente verde y amarillo, con una cabeza de color turquesa intenso. El cuello es verde, y la cola es verde con bordes amarillos. Cuando vuela, despliega alas de color azul con una banda roja sobre los hombro en los machos; las hembras tienen alas de color verde más claro y carecen de la banda roja.
Temperamento
Estos periquito son conocidos por ser muy tranquilos y resistentes, lo que los hace ideales como mascotas para personas que viven en apartamentos o tienen espacios pequeños. Aunque son aves sociales, no son muy ruidosas en comparación con otras especies. Sin embargo, es importante proporcionarles suficiente estimulación y compañía para garantizar su bienestar emocional.
Alimentación y Nutrición
La dieta del Periquito Turquesa se basa principalmente en semillas. Aunque se puede ofrecer una mezcla de semillas comerciales, es importante asegurarse de que tengan un alto contenido de grasa, como las pipas y el cañamón. Además, se recomienda ofrecerles verduras como espinacas, mijo, alpiste y frutas como pepinos, zanahorias y manzanas.
Es crucial evitar el uso excesivo de alpiste, ya que puede ser perjudicial para su salud. También se deben proporcionar minerales y calcio en forma de huesos de sepia o tazones de minerales, especialmente durante la época de cría.
Recomendaciones Diarias
Al igual que otras aves, es importante limpiar la jaula a diario y cambiar el agua para evitar enfermedades. También se aconseja proporcionarle baños diarios colocando un recipiente pequeño con agua en la jaula.
Reproducción y Crianza
La temporada de cría del Periquito Turquesa suele comenzar en los meses de abril y mayo. Durante este periodo, es importante proporcionarles una caja de anidación de aproximadamente 30 centímetros de profundidad con un orificio de entrada. Las hembras suelen preferir las cajas que están colocadas en lugares altos y en posición horizontal.
La hembra pone entre 4 a 7 huevos, uno al día, y se encarga de la incubación durante 18 días. Es importante no molestar a la hembra durante este periodo, ya que esto puede causar estrés y afectar la incubación.
Después de la eclosión, los padres se turnan para cuidar a los pollitos. Es recomendable proporcionarles alimentos ricos en proteínas, como huevo duro o gérmenes de trigo, para ayudar a los padres a criar a los pollitos.
Salud y Cuidados
El Periquito Turquesa es conocido por ser una ave muy resistente, pero como cualquier otro animal, puede padecer de ciertas enfermedades. Es importante mantener una limpieza estricta de la jaula y proporcionarles una dieta equilibrada para prevenir enfermedades.
Entre las enfermedades más comunes se encuentran las infecciones respiratorias, que pueden ser causadas por la humedad o el frío.
Deja una respuesta