Prevención en la salud de los Loros

Prevención en la salud de los Loros – Existen varias enfermedades que afectan a nuestros loros que se pueden prevenir si se tienen cuidados especiales y otras no, como por ejemplo los tumores. Estas enfermedades pueden ser controladas con una buena dieta, ejercicio y atención veterinaria regular.

Esta serie de cuidados deberán ser pautas a seguir el resto de la vida de nuestro loro para que pueda gozar de una buena salud, pudiendo así disfrutarla dentro de las propias limitaciones de ser un ave cautiva.

Índice

Prevención en la salud de los Loros: Disponer de agua limpia y darle buena alimentación

Ofrecerle todos los días a nuestro loro un recipiente de agua limpia o cambiársela cada vez que se ensucie. El agua es esencial para la hidratación y el funcionamiento correcto de los órganos de nuestro loro.

Alimentación de calidad es fundamental. Debemos procurar no darle a nuestro loro alimento pasado (con mal olor) o con mal aspecto. Una dieta equilibrada y variada ayudará a mantener su salud óptima.

Prevención En La Salud De Los Loros

Ofrecerle frutas bien lavadas (de 3 a 5 tipos de frutas diferentes) todos los días, variando los tipos de estas cada día y procurando que no coincidan con frecuencia las combinaciones de las mismas.

Ofrecerle verduras bien lavadas con frecuencia, y como la fruta, procurando que las combinaciones de estas no coincidan todos los días o con frecuencia.

Ofrecerle pienso extrusionado no es algo indispensable pero que colabora a que nuestro loro tenga una dieta equilibrada y variada. Lleva aportes beneficiosos para nuestros loros.

Ofrecerle semillas controlando la cantidad de pipas y cacahuetes en esta, pues en grandes cantidades y a la larga, puede causar daños al hígado. Debemos darle prioridad a las frutas y verduras.

Ofrecerle de vez en cuando otros alimentos como arroz hervido, pasta, huevo duro, yogurt... para complementar su dieta.

Prevención en la salud de los Loros: La limpieza y el ejercicio

Para prevenir hongos o la aparición de parásitos, debemos mantener la jaula de nuestro loro limpia y, de vez en cuando, rociar las esquinas con algún spray insecticida especial para aves.

Que disponga de una jaula amplia en la cual pueda moverse sin problemas. Darle a nuestro loro la oportunidad de salir todos los días a volar un rato en caso de mantener el vuelo completo.

Prevención en la salud de los Loros – En caso de que tenga sus alas recortadas, no olvidar hacerle aletear (con el loro pinzado, mover suavemente la mano donde esté posado de arriba abajo, provocando su aleteo) para que ejercite la musculatura de sus alas. Otra opción es que camine por el suelo mientras le vigilamos para que ejercite las patas.

Sacar a nuestro loro de la jaula todos los días, hablarle y darle cariño. Esto es especialmente importante en caso de estar solo en una jaula y no disponer de pareja, pues esto puede desembocar en problemas de comportamiento que, si no se tratan, pueden desembocar en problemas de salud.

Prevención en la salud de los Loros: Otros cuidados

Entretenimiento

Que nuestro loro tenga sus horas de recreo y juguetes en la jaula que varíen con frecuencia para no dar lugar a que se aburra de ellos.

Es importante que sepa estar entretenido solo y que no tenga dependencia de las personas.

Un loro sin entretenimientos puede dar lugar a comportamientos poco deseables para entretenerse que pueden desembocar en problemas de salud si no se tratan.

Educación

Enseñarle a nuestro loro a subir a la mano para que se haga fácil su manejo y a tolerar la presencia de otras personas para que no desarrolle problemas de comportamiento que puedan desembocar en problemas de salud.

Buen ambiente

Que el loro se encuentre situado en un lugar tranquilo y agradable donde no haya mucha acumulación de ruido, pero que tampoco esté siempre solo.

Que entre luz solar en la habitación donde se encuentre y evitando la humedad.

Baño

Ofrecerle la oportunidad de bañarse frecuentemente bajo un grifo, en algún recipiente adecuado o rociarle agua con un vaporizador.

Cuidar el trato de nuestro loro con otras aves

Cuando adquirimos una nueva ave, evitar el contacto directo hasta asegurarnos de que esté sana, para lo cual se hacen las cuarentenas.

En caso de visitas de personas que traen consigo a sus loros, asegurarse de que estos tengan realizadas las analíticas de enfermedades infecciosas para prevenir enfermedades de contagio.

S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir