Tratamiento para la anemia en gatos
Como dueños de una mascota, es fundamental vigilar y cuidar su salud. Las enfermedades en gatos pueden ser graves si no se detectan a tiempo, por lo que es esencial mantener a nuestra mascota en óptimas condiciones. Hoy, en este artículo de Mascotass.com, exploraremos en profundidad el tratamiento para la anemia en gatos y cómo prevenir esta condición.
¿Qué es la anemia en gatos y cómo se manifiesta?
La anemia en gatos es una condición caracterizada por la disminución de la cantidad de glóbulos rojos o de la hemoglobina en la sangre. Esto puede afectar el suministro de oxígeno a los tejidos del cuerpo, lo que lleva a síntomas como:
- Encías pálidas o blancuzcas
- Letargo o debilidad
- Pérdida de apetito
- Orina de color más oscuro
- Heces de color más claro
- Dificultad para respirar
Si notas alguno de estos síntomas en tu gato, es esencial consultar con un veterinario para realizar las pruebas diagnósticas necesarias.
Tratamiento para la anemia en gatos
El tratamiento para la anemia en gatos dependerá de la causa subyacente. A continuación, se detallan las principales opciones de tratamiento:
1. Tratamiento de la causa subyacente
La anemia a menudo es consecuencia de otra enfermedad o condición, como:
- Pérdida de sangre: Por traumatismos, lesiones internas, úlceras o parodyes.
- Enfermedades infecciosas: Como la enfermedad de FeLV (Leucemia Felina) o FIV (Virus de Inmunodeficiencia Felina).
- Enfermedades crónicas: Como la enfermedad renal crónica o el cáncer.
- Parasitosis: Infestaciones por pulgas, garrapatas o parásitos internos como los ácaros de la sarna demodécica.
El veterinario tratará la causa principal para que la anemia pueda resolverse.
2. Transfusión de sangre
En casos graves de anemia, especialmente cuando el nivel de glóbulos rojos es muy bajo, puede ser necesaria una transfusión de sangre. La transfusión de sangre felina donada bajo estrictas normas de seguridad ayudará a recuperar los niveles de glóbulos rojos en la sangre.
3. Suplementos y medicamentos
Según la gravedad de la anemia y la causa subyacente, el veterinario puede recetar:
- Suplementos de hierro: Si la anemia es causada por deficiencia de hierro.
- Vitaminas B: Especialmente la vitamina B12, que es esencial para la producción de glóbulos rojos.
- Medicamentos para estimular la producción de glóbulos rojos: Como la eritropoyetina.
- Antibióticos: Si la anemia es causada por una infección.
Prevención de la anemia en gatos
La prevención es clave para evitar que tu gato desarrolle anemia. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
1. Vacunación
Mantener al gato al día con las vacunas recomendadas es fundamental para prevenir enfermedades infecciosas que pueden causar anemia. La vacuna contra la leucemia felina (FeLV) y el virus de inmunodeficiencia felina (FIV) es especialmente importante.
2. Desparasitación
Las pulgas, garrapatas y parásitos internos pueden causar anemia en gatos. Es importante:
- Usar productos antiparasitarios recomendados por el veterinario.
- Realizar un tratamiento regular contra pulgas y garrapatas.
- Controlar los parásitos internos, como los helmintos, mediante desparasitación interna.
3. Chequeos de salud
Los chequeos veterinarios regulares pueden detectar enfermedades subyacentes que puedan causar anemia. Durante estos chequeos, el veterinario puede realizar análisis de sangre y heces, y?? pruebas para evaluar la salud general de tu gato.
4. Alimentación adecuada
Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para mantener la salud de tu gato. Asegúrate de proporcionar:
- Alimentos ricos en proteínas de calidad
-
Buenas noches.
Muchas gracias por su atención, escribo para apoyar la información respecto a mi anterior comentario sobre este tema.Llevé a mi gata de 10 años al veterinario. Afortunadamente resultó una persona responsable.
La gata, su nombre es Legola, resultó tener anemia, pero desarrollada a través del tiempo; los ultimos días enfatizaron el problema debido a un pequeño resfriado; debido a esto la gata no podía ingerir alimento sólido sin sentir molestia empeorando de esta forma su estado.Resumiendo.
Antes del tratamiento:
1.El gato no come y rara vez toma agua.
2.No juega, no se levanta y duerme demasiado.
3.Se fatiga.
4.Tiene episodios de fiebre (42°C). Si el gato tiene fiebre es casi seguro que no va a querer comer y si lo hace puede vomitar.
5.Falta de otros síntomas evidentes.Al acudir al veterinario.
1.Se hace una auscultación completa y se detectan varios problemas.
2.El gato tiene anemia desde hace tiempo.
3.Padece inflamación de la garganta impidiéndole ingerir alimentos sólidos.
4.Un resfriado leve provocó la inflamación.
5.Se le administra antibiótico para tratar el resfriado y la inflamación de garganta.
6.Es necesario reafirmar el tratamiento según indicaciones del veterinario.Ya en casa.
1.El gato, ya sin fiebre, ingiere alimento blando.
2.Ya toma agua por si sola.
3.Ya reacciona a las caricias y ronronea.
4.Sigue débil pero atenta.Es necesario que se siga el tratmiento que indique el especialista hasta que el gato mejore completamente. NO INTERRUMPAN el tratamiento, es por el bien del gato.
En el caso especial de mi gata, la anemia se desarrolló a partir de que fue operada para no tener crías. Al quitarle la matríz queda un hueco en la zona abdominal que el cuerpo no cubre completamente de forma natural. Esto propició que con el tiempo uno de sus riñones creciera y se desplazara por la cavidad que dejó la operación de esterilización. Fue ésto, según indicaciones del especialista,
lo que provoco problemas renales que propiciaron que el animalito desarrollara la anemia que padece.Y todo esto pasa desapercibido ante los ojos de nosotros porque es progresivo y lento (7 años). Es cuando el animal se expone a otros agentes externos, que se presentan complicaciones, culminando en lo que les platico por este medio.
La recomendación es: Lleven a su gato(a) a una revisión anual para ver que el animal este bien y si pasa algo se pueda actuar a tiempo.
Gracias por este epacio para nuestros comentarios, y a todos los que hacen posible que podamos intercambiar información al respecto.
-
COMO SABES SI UN GATO TIENE ANEMINIA
-
Ayudando al comentario de Justina Y Sara:
No puedes adivinar si el gato está enfermo de un padeciminto específico, para eso existen los especialistas y Veterinarios.
Pero después de ver sintomatologías de otras enfermedades uno puede deducir que puede ocasionar el problema en el gato.
ATENCIÓN: deducir NO significa tomar el papel de veterinario e intentar sanar al animal uno mismo. Por el contrario si detectamos un problema de cuidado es indispensable llevar al gato con el especialista.
Síntomas que mi gata presentó antes del diagnóstico de anemia:
1. Fatiga.
2. Mucha sed.
3. No come o come muy poco y más frecuente.
4. Apatía (Todo le da igual al gato).
5. Duerme muchísimo.
6. Tiene comportamientos raros.
7. Si tiene pulgas, se le propagan muy rápido.
8. Adelgaza mucho, aspecto calavérico.
9. No gana peso aún si come.
10. Ojos sumidos y con poco brillo.
11. El gato no se asea y se ve sucio.
12. Tira mucho pelo.
13. No le apetece nada, es difícil hacerlos comer.Como verán, los sintomas pueden ser algunos o todos o inclusive algún otro que mi gata no presentó.
Para saber si tiene anemia hay que llevarlo con el veterinario.
La anemia no se da de la noche a la mañana como un resfriado, es una enfermedad progresiva y no nos damos cuenta hasta que ya está muy avanzada. No dejemos que avance.Es importante no medicar al gato por nuestra cuenta, la medicación la debe supervisar el especialista.
Hay alimentos que no deberían ingerir los gatos y que favorecen la anemia, ejemplo:
Ni cebolla Ni ajo ni chocolate.Tampoco hay que darle en exceso alimentos con mucho hierro (Hígados) ya que, si bien una característica de la anemia es la baja concentración de hierro en la sangre, una concentración elevada resulta contraproducente y puede desencadenar padecimientos severos en el organismo del gato.
Saludos a todos y cuiden a sus mascotas.
-
a mi gata kiry le detectaron anemia pero tambien presenta fiebres constantes le ponen una ampolla y esta bien pasa un dia y otra vez la fiebre la lleve al veterinario y le hicieron un hemograma y el veterinario dice que no tiene infeccion y supone que se deba a un virus ya van 7 dias en lo mismo un dia con fiebre al otro no y al dia siguiente fiebre otra vez no c que hacer ayuda porfavor ...
-
Buenas a mi gato tambien le detectamos anemia, lo llevamos al veterinario y empezamos un tratamiento , pero ocurrio una desgracia MI GATO DESAPARECIO y lo pillamos donde una casa abandonada 5 dias despues ya agonizando, hoy han pasado 4 dias , el doctor le puso inyeccion y va 3 dias tomando hierro y antibiotico , ademas que le pusimos vitamina B, y no ha mejorado casi pero casi nada , les estare informando en un par de dias su evolucion, cuanto tiempo creen que debo esperar para ver si evoluciona ? por que la verdad no soporto verlo asi , si no para practicarle eutanasia definitivamente gracias
-
Mi gatica tiene anemia, que tipo de comida debo darle?
Gracias
Deja una respuesta
Saludos.
Es verdad que la mayoría no sabemos sobre enfermedades felinas.
En mi caso no se si mi gatita de 10 años tiene esta enfermedad o no:
Ha tenido fiebre, no come desde hace 2 días, sólo duerme, no juega ni tiene nínguna otra sintomatología.
No se como ayudarle a recuperarse porque no me acepta comida ni agua, creo que ya la harté de darle suero oral para hidratrla.
Si alguien tiene alguna idea, este es el lugar indicado para difundirla.
Gracias.