Parasitos en perros tratamiento

Las mascotas, especialmente los perros, con frecuencia sufren de parásitos internos o endoparásitos, que viven dentro del animal y causan infecciones parasitarias. Los más comunes son los gusanos redondos (nemátodos) y los gusanos planos (platelmintos), incluyendo lombrices y tenias. Estos parásitos no solo afectan la salud de los perros sino que también pueden transmitirse a los humanos, lo que hace importante conocer cómo prevenir y tratar estas infecciones.

Índice

¿Qué son los parásitos internos en perros?

Los parásitos internos se alojan en el interior del cuerpo del perro, generalmente en el sistema digestivo, y pueden causar una variedad de problemas de salud. Su presencia puede generar daños en los tejidos, obstrucción de intestinos o conductos biliares, pérdida de sangre y nutrientes esenciales, y hasta alteraciones del sistema inmunológico.

Estos parásitos pueden ser especialmente peligrosos en perros jóvenes o con sistemas inmunológicos debilitados, ya que pueden causar anemia, desnutrición y otros problemas graves. Por eso, es crucial implementar un tratamiento oportuno y medidas preventivas para controlar estas infecciones.

Tipos de Parásitos Internos en Perros

Entre los parásitos más comunes que afectan a los perros se encuentran:

  • Lombrices (Toxocara spp.): Son gusanos redondos que se alojan en el intestino delgado del perro y pueden causar síntomas como diarrea, pérdida de peso y abdomen hinchado.
  • Tenias (Cestodos): Estos gusanos planos se encuentran en el intestino del perro y se alimentan de los nutrientes que absorbe el animal. Las infecciones por tenias suelen estar asociadas con infestaciones de pulgas.
  • Trinquets (Trichuris spp.): Son gusanos que se fijan a la pared del intestino grueso del perro y pueden causar diarrea sanguinolenta y dolor abdominal.

Parásitos en Perros Tratamiento y su Impacto en las Personas

Cuando una mascota está infectada con parásitos, existe el riesgo de transmisión a los humanos. Los huevos o larvas de estos parásitos pueden encontrarse en el suelo, en el pelaje del animal o en sus heces, lo que facilita su transmisión.

Los daños que ocasionan en las personas pueden variar dependiendo del tipo de parásito, la vía de entrada y el estado inmunológico de la persona afectada. En algunos casos, la infección puede ser asintomática, pero también puede causar problemas graves como:

  • Daño ocular, incluyendo ceguera en casos de infección por Toxocara.
  • Problemas respiratorios si las larvas migran al sistema respiratorio.
  • En casos raros, infecciones più graves que pueden poner en riesgo la vida.

Parásitos en perros tratamiento no solo es esencial para proteger a la mascota, sino también para prevenir la transmisión a los humanos. Un plan de control adecuado puede evitar consecuencias más graves tanto para los perros como para las personas.

Cómo Evitar la Transmisión de Parásitos

Para reducir el riesgo de transmisión de parásitos entre perros y humanos, se pueden adoptar varias medidas preventivas:

  • Higiene personal: Lavarse las manos después de tocar al perro, manipular sus heces o estar en contacto con áreas contaminadas.
  • Desparasitación regular: Aplicar tratamientos antiparasitarios bajo supervisión veterinaria, especialmente en perros jóvenes o con factores de riesgo.
  • Eliminar heces: Recoger las heces del perro de inmediato para evitar la dispersión de huevos de parásitos en el medio ambiente.
  • Evitar el contacto con suelo contaminado: No dejar que los niños jueguen en áreas donde los perros puedan haber defecado.

Parásitos en Perros Tratamiento: Desparasitación Efectiva

La desparasitación es el método más común para tratar y prevenir infecciones por parásitos internos en perros. Aunque existen muchos medicamentos antiparasitarios en el mercado, es importante usarlos bajo prescripción veterinaria para asegurar su eficacia y seguridad.

Los tratamientos más comunes incluyen:

  • Antihelmínticos orales o inyectables: Medicamentos como el Praziquantel, utilizado para tratar tenias, y el Fenbendazole, efectivo contra lombrices y trinquets.
  • Tratamientos tópicos: Algunos medicamentos se aplican directamente sobre la piel del perro para combatir los parásitos internos.

Frecuencia de Desparasitación

La frecuencia del tratamiento dependerá de factores como la edad del perro, su estilo de vida y el riesgo de exposición a parásitos. Por lo general, se recomienda:

  • Perros adultos: Desparasitar cada 3 o 4 meses.
  • Cachorros: Desparasitar mensualmente hasta los 6 meses de edad, ya que son más susceptibles a las infecciones parasitarias.

Parásitos en Perros Tratamiento: Importancia de la Prevención

La prevención es clave para controlar las infecciones por parásitos en perros. Un plan preventivo adecuado no solo protege la salud del animal, sino que también reduce el

  1. Pachita dice:

    Consulta:

    Qué puedo dar de comer a mi gato para que elimine estos parasitos intestinales planos? me gustaría poder encontrar una cura natural.

    Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir