Parásitos intestinales en perros

Nuestros perros padecen desde cuando están cachorros de parásitos intestinales en perros, lo que hace que su salud se deteriore, por lo tanto, lo más ideal es desparasitarlos para que puedan tener un desarrollo normal y sano.

También los perros adultos se ven afectados por estos gusanos, incluso si su sitio de ubicación se encuentra limpio. Al principio, puede que no apreciemos bien los síntomas, sin embargo, con los días, estos síntomas irán aumentando, hacer más evidente el problema de salud del perro.

Los Parásitos Intestinales En Perros Y Su Tratamiento

Índice

¿Cuáles son los parásitos intestinales más comunes en perros?

Los áscaris, también conocidos como lombrices o gusanos redondos, son los más comunes. Miden varios centímetros, se parecen a un fideo y, a veces, se pueden observar en las heces del perro o cuando vomita. Sin embargo, existe la posibilidad de que el animal no los elimine, lo que no significa que no tenga parásitos.

Los gusanos pequeños y los huevos no son visibles a simple vista, por lo que se requiere un análisis de materia fecal y observación mediante microscopio para detectarlos.

Las tenias: otro tipo de parásito intestinal en perros

Las tenias, gusanos planos similares a cintas, pueden aparecer y moverse alrededor del ano del animal. También pueden parecerse a granos de arroz o semillas de pepino. Los proglótidos, que son los últimos segmentos de la tenia, están llenos de huevos y son expulsados para continuar el ciclo biológico del parásito.

Excepto las tenias, la mejor manera de diagnosticar los parásitos en un animal es mediante un examen de materia fecal realizado por un veterinario.

La desparasitación del perro

Una vez detectados los parásitos internos, con la ayuda del veterinario se debe desparasitar al animal de forma periódica, cada tres o cuatro meses. También es importante realizar un examen de materia fecal y analizar el estado de la mascota.

Síntomas de un perro con parásitos intestinales

Los principales síntomas de un perro con parásitos internos son:

  • Diarreas
  • Pérdida de peso progresiva
  • Aumento del apetito
  • Picor anal (el perro se lamerá el ano o arrastrará el culo por el suelo)
  • Aparición de puntos blancos en las heces, como pequeños granitos de arroz
  • Fiebre alta

Un buen tratamiento evitará que nuestra mascota se vea afectada por estos gusanos o parásitos.

¿Cómo prevenir los parásitos intestinales en perros?

La prevención es clave para mantener a nuestro perro sano. Algunas medidas importantes incluyen:

  • Realizar un análisis de heces al menos dos veces al año.
  • Mantener un control de desparasitación periódico, siguiendo las indicaciones del veterinario.
  • Evitar que el perro ingiera alimentos crudos o carroña.
  • Mantener limpio el entorno del perro, especialmente los lugares donde come y duerme.

Tratamiento para parásitos intestinales en perros

El tratamiento para los parásitos intestinales en perros generalmente incluye la administración de medicamentos antiparasitarios. Estos medicamentos pueden ser en forma de tabletas, líquidos o incluso inyectables, dependiendo de la gravedad de la infección y del tipo de parásito.

Es importante seguir las indicaciones del veterinario al pie de la letra, ya que una dosis insuficiente podría no eliminar completely los parásitos, lo que podría conducir a una reinfestación.

Consejos para los propietarios de mascotas

Si eres dueño de un perro, es importante que estés atento a los síntomas de parásitos intestinales. La detección temprana es clave para evitar complicaciones en la salud de tu mascota.

Además, es recomendable educar a los niños sobre la importancia de lavarse las manos después de jugar con el perro o de tocar sus juguetes y objetos personales, ya que los parásitos pueden ser transmitidos a los humanos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cómo se transmiten los parásitos intestinales en perros?

Los parásitos intestinales se pueden transmitir a través de various medios, incluyendo:

  • El contacto con heces infectadas.
  • La ingesta de alimentos crudos o carne no cocinada que contenga huevos o larvas de parásitos.
  • La transmisión de madre a cría durante el embarazo o la lactancia.

2. ¿Cuáles son las mejores prácticas para prevenir la infección por parásitos?

Las mejores prácticas incluyen:

  1. Juana dice:

    Hola mi perra que 5 años, no quiere comer esto sucede a raiz de que hace un mes mi madre le compro el alimento y este tenia un olor fuerte.
    Desde allí empezo a comer poco, luego comia unicamente comida casera ahora no quiere comer nada y ademas tiene el estomago inchado.
    por Favor si alguien me puede ayudar se lo agradeceria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir